Archivo de la categoría: Glory
Novedades Aleta de octubre 2017 y presentación Año 1000: La sangre
Un mes importante para Aleta, que he querido resumir en la siguiente imagen.
Como veis vuelve INVENCIBLE (por partida doble), PROPHET y REVIVAL, a los que se unen el nuevo estuche de GLORY y la redistribución de AÑO 1000: LA SANGRE.
Además, os invito a pasaros por FNAC Callao el próximo 18 de octubre a las 19h00, donde Manolo Matji y Sergio Córdoba (La hija de la Tormenta), autores de Año 1000, y un servidor os contarán los entresijos de una de las mejores novelas gráficas que han visto la luz este año.
@aletaediciones Glory: Abrir el código, abrir fuego
Si hay una idea destacable en este reboot por parte de Image Comics de Glory, creada en 1993 por Rob Liefeld, es que en la hibridación reside el potencial para el hackeo de la superheroína. Porque si hay una razón, una idea interesante, incluso subersiva en Glory está en la disolución del género, de los estándares asignados a la superheroína saliendo dinamitados por los aires. La forma que adopta Gloriana Deméter no busca agradar con su anatomía. Apenas encontramos sumisiones a la estética heteronormativa. Un cuerpo mutante en lo que a códigos ser refiere. Brutal en cuanto a la forma; extraña y poderosa.
Cuesta recordar la primera aparición de Glory en la malograda Youngblood. Fruto de la “revolución” Image, Gloriana Deméter nace doblemente híbrida. De padre demonio y madre amazona, esta heroína desubicada que no pertenece a ningunode esos dos mundos -un infierno virilizado y una isla de guerreras- parte al “mundo del hombre” en busca de una tercera vía. No es de extrañar que apelemos aquí a la semántica superheroica, antes de tildar este producto de “copia” o “derivada” de Wonder Woman, superheroína creada en la década de los cuarenta por William Moulton Marston, pues en este replanteamiento hay un giro acertado, casi improbable en el cómic de superhéroes de los noventa: una apuesta por la virilización de la superheroína desde su propia génesis.
@aletaediciones El final de Glory
El final del primer volumen de esta nueva encarnación de Glory (aquí, su reseña) era un cliffhanger en toda regla, con la presentación de la hermana de la protagonista, Nanaja. Y eso es lo que permite que esta segunda mitad de la serie se convierta en su final en un divertido y continuo salto en el tiempo que se mezcla con un clímax salvaje y brutal que involucra a otros héroes Image empezando por Supreme, que ya había aparecido en el primer volumen, un número final hermoso y poético, y el epílogo que cierra la historia y que tiene el enorme acierto de conectar Glory con otro de los grandes títulos de esta actualización de los títulos de Image (si quieres reventar la sorpresa, amigo lector, sólo tienes que ver la última página de este segundo volumen pero es mejor sorprenderse a su debido tiempo).
Glory concluye así siendo una muy atractiva mezcla de fantasía, mitología, ciencia ficción y superhéroes, que no rehuye lo más explícito de la violenta historia que propone y que, de alguna manera, sobresale por ser un grito de rebeldía contra el imposiblemente estilizado aspecto visual de la práctica totalidad de las heroínas del cómic. Y es que Glory es rotunda en más de un sentido.
@aletaediciones Glory 2: Desgarrada por la guerra. ¡El fantástico final de Glory!
Tras el prometedor comienzo de Glory, la serie de Image Comics que recuperaba al personaje de Extreme Studios (originalmente creado por Rob Liefeld) Aleta Ediciones nos trae la increíble conclusión de esta etapa de la serie conducida por Joe Keatinge (guiones) y Ross Campbell (dibujo).
Thule, el mundo de donde procede Glory, está en perpetúa guerra entre dos facciones, una dirigida por Silverfall y la otra por Demeter. Ambos concibieron a Glory como símbolo de la unión entre ambas razas, una guardiana de la paz capaz de destruir a todo aquel que trate romperla. En el anterior volumen ya se nos presentó a los personajes y tuvimos la oportunidad de conocer más a Glory y el mundo que la rodea. Aunque todo siguiera rodeado en un gran misterio. Lo que es cierto es que Glory parecía decidida a comenzar una guerra a cualquier coste, incluso si con ello se condenase a la Tierra a un Armaggedon de mil años. Es el momento de que Glory busque a su hermana Nanaja y que juntas pongan un punto y final a tan larga historia.
@aletaediciones NOVEDADES ALETA PARA FEBRERO 2014
Novedades ALETA para enero 2014
Dampyr 3 (vol. 3): El país del sueño
Guión: Mauro Boselli
Dibujo: Nicola Genzianella, Majo
288 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-15225-88-1
PVP: 15,95 euros
Se encuentra en el desierto de Nevada, miles de “ufólogos” y apasionados del misterio la vigilan desde lejos. ¿Qué se esconde en Dreamland? ¿Un oculto centro de poder, dominado por una raza alienígena? ¿El secreto de los platillos volantes? ¿Armas súper-secretas?
Cuando el hijo de un productor de Hollywood desaparece en el desierto, el zarrapastroso detective de las Vegas Lenny Meyer comienza una investigación peligrosa. Para sacarlo del lío llegan sus mejores amigos, el teniente Jim Fajella y Harlan Draka, el Dampyr, con sus socios Tesla y Kurjak.
Además Sophie Mutter, ayudante del profesor Sanna, solicita la ayuda de sus amigos Harlan Draka y Hans Milius, quienes descubrirán una antigua y tenebrosa historia de odio, sangre, monstruosos crímenes y vengadoras despiadadas entre las montañas salvajes de Cerdeña.
Espectros sin paz caminan por el pueblo y el profesor Sanna descubrirá, a su pesar, que hay razones para creer que el carnaval de Genna trae la muerte y la desgracia a todo aquel que participa en él…
Incluye los números 57 al 59 de Dampyr.
Zagor: Darkwood año cero
Guión: Moreno Burattini
Dibujo: Gallieno Ferri
160 páginas – B/N – cartoné
ISBN: 978-84-15225-96-6
PVP: 14,95 euros
¿Qué significa el misterioso símbolo en la ropa del Espíritu del hacha? ¡El mismo Zagor se lo explica a Cico y a sus amigos los Sullivan, los actores ambulantes que le han ayudado a crear la leyenda de Za-gor-te-nay! ¡En un nuevo relato que desvela lo que sucedió tras la muerte de Wandering Fitzy, el filósofo vagabundo que fue su maestro, el Espíritu del hacha narra su encuentro con la bellísima Shyer, una bruja india con el don de la clarividencia, destinada a instruirlo en los misterios de la espiritualidad piel roja y adoctrinarlo acerca de su misión, ayudándole a hallar su lugar en el Sendero de la Medicina nativa! Y también el primer y dramático encuentro con el malvado Kanoxen, decidido a despertar los espíritus del mal, adormilados en el corazón de un Darkwood aún en el Año Cero de una nueva era, que es el banco de pruebas para todas las aventuras futuras del héroe.
Una novela gráfica inédita de Zagor, en el que conocemos más sobre el pasado del personaje.

Reseña de Glory 1: La destructora que fue y será
La línea de cómic USA de Aleta nos regala un éxito tras otro, y uno de ellos es el de Glory, escrito por el premiado Joe Keatinge y el asombroso Ross Campbell. A la espera del segundo tomo que cierra la historia, os dejamos con una reseña del primer tomo del personaje.
Reseña del primer volumen de Glory
Os enlazamos con una nueva reseña de Glory: La destructora que fue y será, otro de los personajes de Extreme que han sido rescatados con gran éxito de crítica y público.
Reseña de Glory vol. 1: La destructora que fue y será
La nueva obra de Joe Keatinge (ganador de un premio Eisner y un Harvey) junto a Ross Campbell no está pasando desapercibida, así que para los que no os habéis decidido todavía os dejamos con una reseña del primer volumen.